Comienza la limpieza de acequias en la zona de Moros

La Diputación Provincial de Zaragoza ha pedido la declaración de zona catástrofica para los municipios afectados por el incendio de Ateca. Mientras, han comenzado a trabajar en Moros las máquinas enviadas por la DPZ, una retroexcavadora y una excavadora ligera de 8 toneladas, para limpiar los cauces de las acequias y retirando los tubos destruidos por el incendio para que los cultivos que se han salvado del fuego puedan volver a regarse cuanto antes. Además en los próximos días está previsto que se incorpore un camión dúmper y otras máquinas, si son necesarias, para iniciar los derribos de construcciones que amenazan con derrumbarse.

Con la tierra todavía caliente los agricultores de la zona del incendio se acercan resignados a ver el destrozo que ha hecho el fuego. Según UAGA, sólo en la zona de Moros de 5.400 hectáreas se habrán salvado unas 400. Preocupa, y mucho, los daños en las infraestructuras de regadío y más este año en el que atravesamos la peor sequía de los últimos tiempos.

La declaración de daños se va a tramitar en las oficinas habilitadas en los pueblos, para luego también dar parte a los seguros. Los agricultores están pendientes de estas valoraciones. A todo esto habrá que sumar los destrozos en las infraestructura de riego. Según nos ha explicado Carlos Joven, agricultor de UAGA en Villalengua, la DGA va a proceder a reparar las infraestucturas más urgentes. Pero pasará mucho más tiempo hasta ver todo reparado. Y el tiempo corre en contra de una población agrícola muy envejecida.

“La reparación de emergencias puede durar unos 15 días. La restitución de lo demás, es inimaginable. Y habrá muchos agricultores que cesarán la actividad. Tienen 60 años, y ponerse ahora a arrancar, plantar y esperar 5 años… Es un poco arriesgado”, ha indicado Joven.

Una inversión millonaria para estos agricultores y difícil de afrontar para los jóvenes, muchos endeudados para plantar unos árboles que ahora están calcinados. Óscar Joven habla de catástrofe absoluta y nos cuenta sus pérdidas, que son un ejemplo de lo que ha pasado en muchas familias de la zona. En su caso, nos cuenta que se le han quemado 200 melocotoneros, 60 manzanos, 60 perales y 600 cepas, que tendrán que arrancar.

Joven recuerda también las pérdidas en la cooperativa de Moros, donde las naves de frío para almacenar fruta han quedado destrozadas. Una cooperativa que integra a 12 agricultores.

CÓMO AFECTA EL INCENDIO A LA GANADERÍA

Esto en la agricultura. En lo que respecta a la ganadería no hay que lamentar pérdidas de animales, pero sí daños en muchas hectáreas donde los pastores llevan a sus ovejas a pastar durante los meses de verano.

De 6 a 8 explotaciones de ovino de la zona se van a ver afectadas por esta situación. Muchas van a optar por la estabulación, es decir, dejar los animales en los establos, y por suplementos al rebaño. José Manuel Casado es el responsable de ovino de UAGA COAG en Aragón y vive en Moros. Él tiene 500 ovejas. Y ha querido destacar la ayuda desinteresada de otros agricultores y ganaderos, ofreciendo comida y pastos. “El problema es que hay ovejas que están pariendo, tienes todos tus recursos y familia en un municipio… Y estamos en uno de los años más secos de la historia”.

PILAR LÓPEZ ISLA / ZARAGOZA

Fuente de la noticia:

https://www.cope.es/emisoras/aragon/zaragoza-provincia/zaragoza/noticias/comienza-limpieza-acequias-zona-moros-20220726_2217246

Ir arriba